martes, 30 de octubre de 2007

Voluntariado y empleo: Australia.

CAPRICORNIA CETACEANS PROJECT: SOUTHERN GREAT BARRIER REEF INSHORE DOLPHIN

Southern Cross University Whale Research Centre is a cetacean centre that was established in 2001 at Southern Cross University in Lismore, NSW, Australia. The principle objective of the centre is to undertake research on cetacean populations in the Southern Hemisphere.

Daniele Cagnazzi PhD student at SCUWRS is looking for volunteers, to cover the period from March 2008 to September 2008 to assist the researcher during the field work. We conduct boat-based research with the primary objective to investigate population parameters, size, social dynamics, habitat preference, movement, range, seasonal occurrence and abundance and pattern of diurnal behaviour of Snubfin dolphin and Indo-Pacific Humpback dolphin in the Southern Great Barrier Reef. We also collect information on all the cetacean species, mainly members of the Delphinidae family, sighted during the surveys.

The primary aims of the project are: 1) To estimate the distribution and abundance of the inshore dolphins (primarily Snubfin and Indo-Pacific Humpback dolphin) in the Southern Great Barrier Reef Region. 2) To investigate the population structure of inshore dolphin species in Central Queensland 3) To identify key habitats for dolphins feeding and resting and socialising. 3) To collect data of any other species recorded in the study area.

The field work will be conducted on a daily basis on the 6m research vessel, Sousa, mainly in coastal waters and estuaries. Exploratory surveys, at least one week each month (weather permitting) of five or more consecutive days in remote or offshore regions will be conducted using a 12 m powered Catamaran.

THE CAPRICORNIA CETACEANS PROJECT is looking for

a) One Research Assistant. The research assistant will receive a compensation plus free accommodation.

b) Two volunteers: Volunteers will share a house close to the beach with the researchers and the rest of the team but will have to participate to the accommodation costs. Accommodation in a shared room for volunteers including power, water and internet connection are provided at 95$ per week.

Prerequisites for the position can be found in www.capricorncetaceans.com.

Applicants please reply to my e-mail address, dcagna10@scu.edu.au, attaching a CV, including previous experiences and background studies.

For more information www.capricorncetaceans.com

Daniele Cagnazzi PhD student SCUWRC
Daniele CagnazziPhD CandidateSouthern Cross University Whale Research Centre
Southern Cross University
P.O. Box 157, Lismore, N.S.W. Australia, 2480
Mobile 0439-782-243
Ph. +61 2 6620-3815
Fax. +61 2 6621-2669

martes, 9 de octubre de 2007

Actividades: Curso Auxiliar de mamíferos marinos.

Este curso se imparte por CIM. No poseeo información para remitiros las fechas y coste del curso. Podéis solicitar información a través de:

http://www.centrodeestudioscim.es/CURSOS/veterinaria/mamiferos2.html

En la página podéis consultar el temario.

Espero haber sido de ayuda!!!!

Actualidad: Australia lanza una campaña en Youtube.




El Gobierno Australiano ha lanzado hoy una campaña contra la caza ballenera sirviéndose de la popular Youtube.com.

Esta campaña insta al Gobierno Japonés a abandonar su supuesta "caza comercial", sirviéndose de las opiniones de los jóvenes australianos. Malcolm Turnbull se dirige abiertamente a la nación nipona, y ruega que consideren los beneficios de una explotación sostenible de whalewatching en vez de continuar con la insostenible caza de ballenas.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) solicitó a Japón el abandono de sus actividades balleneras mediante una resolución no vinculante (es decir, no tiene obligado cumplimiento) impulsada por Australia.

La moratoria de caza comercial de ballenas lleva siendo ratificada desde 1986, pero Japón lucha por el levantamiento del veto desde entonces, no siempre con métodos limpios o justos (compra del voto de naciones que pertenecen a la CBI y que ni siquiera tienen territorio costero).

Japón se escuda en el mantenimiento de una tradición cultural para seguir cometiendo estas atrocidades. El supuesto origen de la tradición se remonta a los comienzos del arraigo del budismo, entre cuyos dogmas se prohibía la ingesta de animales de 4 patas. Sin embargo, este argumento hoy en día ya no está justificado, ya que a pesar de que la sociedad japonesa es famosa por mantener muchas de sus tradiciones, no sucede así en el caso del consumo de carne de ballena, habiendo descendido éste fuertemente en los últimos 10 años

Sin embargo la captura no se adecua a la demanda, por lo que hay un importante excedente de carne de ballena, que ha llegado incluso a enlatarse como comida para perros. Entonces, si la actual cuota de captura es excedentaria, ¿por qué ampliar la cuota o levantar el veto?

Esperemos que algún día las constantes campañas contra la caza ballenera obtengan su fruto, y podamos decir al fin, que las poblaciones de ballenas en nuestros mares está a salvo.

Me gustaría añadir a este post una serie de vídeos de otras campañas contra la caza ballenera, emitidas por Greenpeace, AnimalLib, roger Payne (Ocean alliance)...



El vídeo anterior es parte del documental "Salvemos las Ballenas". Comentado por Roger Payne, muestra algunas de las imágenes más impactantes sobre la "captura científica", pudiendo observarse los escrupulosos métodos científicos que se emplean. Ver para creer!

LINKS:

http://www.eluniversal.com.mx/notas/453857.html
http://es.youtube.com/watch?v=0Yao1J1-WLg
http://es.youtube.com/watch?v=nEV4h9zsnUY
http://es.youtube.com/watch?v=7AVr7rombmQ

Gracias por leerme!

lunes, 8 de octubre de 2007

Actualidad: 4 Nuevos hospitales para la recuperación de delfines.


Hoy ha sido finalmente presentado por la Generalitat el "Plan Ulises" para responder ante la supuesta epidemia de morbillivirus que azota el litoral Mediterráneo.


Está previsto establecer cuatro puntos de asistencia: L´Ametlla de Mar, Palamós, Vilanova i la Geltrú y Premiá de Mar. En los puntos de asistencia el acceso rodado es sencillo, así como la captación de agua de mar para las piscinas móviles.


Hasta la fecha son ya 35 delfines los que han llegado a la costa catalana, tan sólo 8 de ellos aún vivos.


El objetivo del Plan Ulises es actuar en caso de varamiento, evitando que el animal sufra, y en el caso de que el animal muera, proceder a su retirada.


LINKS:



Actualidad: Entrenadora del LoroParque herida por una Orca.

El pasado sábado 6 de Octubre, Claudia Vollhardt, la entrenadora de Orcas del Loro Parque (Tenerife) sufrió un aparatoso accidente mientras se encontraba preparando el siguiente pase del espectáculo que realizan con estos grandes delfínidos.

Mientras realizaba ejercicios de práctica con el animal, la entrenadora sufrió un fuerte golpe supuestamente por parte de otra orca, provocándole una herida abierta en el antebrazo derecho, con fractura de cúbito y radio, y un traumatismo en el pulmón derecho.

La entrenadora fue trasladada de inmediato al Hospital Universitario de Canarias, donde afortunadamente su estado mejora.

Con respecto al hecho, me gustaría resaltar la falta de claridad con la que se han explicado los hechos, dado que según la fuente informativa que consultemos encontraremos una versión u otra de los mismos. Tantas son las variantes que abarcan desde un ataque deliberado de la Orca, que incluso llegó a hundirla 12m en el tanque, pasando por que fue el animal quien la rescató del fondo de la piscina en un alarde de altruismo, o que fue la entrenadora quien se fracturó el brazo al salir del agua. Otro punto oscuro es el número de orcas que se encontraban en el tanque, que según fuentes, oscila desde un único animal, hasta 5.

En definitiva, lo único que se puede sacar en claro es que se produjo un accidente importante, y que la organización del parque quiere lavar su propia imagen y evitar despertar sentimientos negativos o de repulsión hacia el mantenimiento de estos grandes animales en cautividad, con el fin de dar un espectáculo.

Sin embargo resulta imposible no plantearse algunas cuestiones:

¿Es moralmente aceptable mantener en cautividad a estos grandes animales con el único fin de ganar dinero?

A pesar de ser éste el primer percance que se produce en las instalaciones del parque, ¿No deberían extremarse las precauciones en el manejo de estos grandes animales ahora que se ha producido un accidente?

¿Qué pasó realmente?

LINKS:

http://www.diariodeavisos.com/content/230068/
http://www.lagacetadecanarias.net/lector.php?articulo=20081008181133
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/orca/hiere/entrenadora/Loro/Parque/
Tenerife/elpepusoc/20071008elpepisoc_7/Tes
http://www.abc.es/20071008/canarias-canarias/evoluciona-favorablemente-entrenadora-golpeada_200710080255.html

jueves, 4 de octubre de 2007

Actividades: OCTUBRE.

Aquí os cuelgo y recuerdo algunas actividades relacionadas con el mundillo de los mamíferos marinos para este mes.

  • Ischia Dolphin Project: Delphis.

Colabora en un proyecto de investigación sobre mamíferos marinos en la isla de Ischia. fechas de participación: 8-14 Octubre es el último turno.

El coste de la estancia para estudiantes es de 651 euros, incluyendo alojamiento y manutención.

Algunas de las tareas a realizar serán: establecer el tamaño y estructura poblacional, estudiar el uso del hábitat, observaciones de comportamiento, estudio del repertorio acústico...

http://www.delphismdc.org/en/indexing.htm

  • the Bottlenose Dolphin Research Institute field courses.

1. Field Methods in the wild: a partir del 8 Oct. (6 o 13 días).

2. Bioacustics of Bottlenose Dolphins: a partir del 15 Oct. (6 o 13 días).

3. Study of Bottlenose Dolphin behaviour: a partir del 22 Oct. (6 días).

4. Photo-ID and social structure: a partir del 29 Oct. (6 o 13 días).

El coste de los cursos de 6 días es de aproximadamente 400 euros y el de 13 días 750 euros, incluyendo alojamiento y manutención. Los cursos se desarrollan en Cerdeña.

El BDRI también necesita voluntarios para desarrollar sus proyectos hasta finales de octubre. El alojamiento y la manutención de los voluntarios cuesta 65 euros al día, incluyendo la aportación económica al proyecto.

http://www.thebdri.com/

  • Marine Mammal Medic Course:

Edimburgo, 13-14 Octubre. Curso sobre medicina veterinaria en mamíferos marinos y entrenamiento médico. Coste: 60 libras.

http://www.bdmlr.org.uk/pages/training.html

  • Manejo y Mantenimiento de mamíferos marinos: Zoo Madrid.

Se imparte el 27-28 de Octubre en horario de mañana y tarde en el Zoo de Madrid. Coste: 90 euros.

Se incluyen aspectos de biología, medicina veterinaria, investigación... así como visitas a las instalaciones interiores de mamíferos marinos.

http://www.zoomadrid.com

  • Expediciones WOC:

1. Expedición Trans-Patagónica: 15-27 Octubre. Coste: 1450 euros (no incluye desplazamiento desde y hasta lugar de origen).

http://www.wocplanet.com/

  • Curso de Entrenamiento de Mamíferos Marinos: SEAWOLVES.

Curso teórico práctico sobre el entrenamiento de Mamíferos Marinos que incluye visitas a las instalaciones del LoroParque. Se imparte del 31 de Oct. al 4 de Nov. Coste: 290 euros (no se incluye alojamiento ni manutención).

http://www.seawolves.es

Seawolves también ofrece salidas para realizar interacciones con delfines, consulta fechas y precios en su página web (se efectúa una salida al mes, en fin de semana).

  • WATCH conference:

Encuentra toda la información sobre este evento que se celebra en Tenerife del 16 al 20 de Octubre:

http://www.cms.int/species/waam/watch.htm

Espero que la información aquí colgada le sea útil a alguien, y aunque algunas de las actividades propuestas son en otro país, hay que empezar a moverse!!!

Gracias por leerme!!!!!!

martes, 2 de octubre de 2007

Actualidad: Cedeira, santuario fósil?








Para los pescadores de Cedeira (Galicia) resulta un hecho frecuente, "pescar" algún que otro resto óseo de cetáceos en el caladero de A Selva. Estos fósiles suelen ser arrojados de nuevo al mar por parte de los pescadores. Otros, los conservan en sus casas, y los más atrevidos, deciden llevarlos a entidades dedicadas al estudio de estos restos, como la Sociedad Gallega de Historia Natural.


Hace tres años, un pescador encontró unos restos fósiles mientras faenaba, que fueron cedidos recientemente a la SGHN. Según Ismael Miján, el estado de conservación del cráneo de cetáceo es excelente y de gran valor científico.


Se ha podido determinar que el cráneo perteneció a un ejemplar de Choneziphius planirostris habitante de las aguas gallegas hace aproximadamente 20 m.a, durante el Mioceno.


Esta no es la primera vez que la generosidad de los pescadores permite acceder a un "tesoro" fósil de estas características. El año pasado un pescador donó un cráneo que ha permitido describir una nueva especie de zifio del género Hyperoodon.


La SGHN expresa su gratitud para con los pescadores, esperando que muchos más se animen a entregar sus reliquias fósiles, y recalca que sin su ayuda, estos hallazgos no habrían sido posibles.



LINKS:


http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2007/10/02/0003_6192122.htm

domingo, 16 de septiembre de 2007

Actualidad: Nuevo varamiento de cetáceos.


El pasado viernes 14 de Septiembre el CREMA y la E.B de Doñana recibieron un aviso acerca de dos cetáceos varados en la playa de Punta Candor en Rota.


Ambos cetáceos, machos de 4,60 y 4,30 m resultaron ser dos zifios, cuya especie está aún por confirmar. Tras la toma de muestras, con objeto de determinar las causas del varamiento, se procedió al despiece de los cetáceos.


El Ayuntamiento de Rota ha emprendido un proceso para poder recuperar uno de los esqueletos de los individuos varados con para exhibirlo con una finalidad didáctica.


Aún no sabemos ni la especie ni las causas de la muerte, pero os mantendré informados!
LINKS:


miércoles, 12 de septiembre de 2007

Actualidad: fósiles de ballenas en Huelva!


El pasado mes de agosto el equipo de Fernando Muñiz encontró un fragmento fósil en Lepe perteneciente a un cráneo de ballena extinguida hace más de 2 millones de años. Este hallazgo posee una antigüedad de unos 4 millones de años, y corresponde a la familia Cethoteridae. El fragmento de cráneo mide unos 50 cm, estimándose en unos 90cm su totalidad, por lo que se piensa que este cráneo podría pertenecer a un individuo de unos 3-4m. Estos animales se caracterizaban por ser cetáceos con barbas, de pequeño tamaño. El experto en cetáceos del Terciario, Raúl Esperante (Geoscience Research Institute de California), ha confirmado el hallazgo. Los restos de cetotéridos suelen encontrarse al mismo nivel estratigráfico que las ballenas de la familia Balaenopteridae (rorcuales), de características muy similares a las del rorcual azul o las del rorcual común, y que surgió 15 m.a después, probablemente a partir de los cetotéridos.


Este grupo de ballenas se remontan al Oligoceno (40 m.a) y se contabilizan más de 30 géneros y 60 especies que se diversificaron hasta el Piloceno, período en el que se extinguieron. Afortunadamente el fragmento conserva parte de la mandíbula inferior y la bulla timpánica, que podría desvelarnos exactamente el género al que perteneción este individuo.


El Dr. Esperante señala que, gracias a la buena conservación del fragmento, será posible realizar un molde cerebral, y poder así medir su capacidad craneal y comparar su grado de evolución con las ballenas actuales.


Este hallazgo es de notoria importancia dado que el registro fósil en España del grupo de los cetotheridos sólo cuenta con fósiles de un individuo de Cetotherium sp. (Villafranca del Penedés).


Hasta la fecha, todos los restos fósiles de ballenas encontrados en Huelva, correspondían a la familia Balaenopteridae (cabezo de la Joya, La Nicoba).


El 10 de septiembre conocimos la noticia de que nuevos restos fósiles de ballenas habían sido hallados de nuevo en Huelva. Álvaro Oliver, un niño de tan sólo 10 años fue quién realizó el hallazgo mientras buscaba cangrejos junto a su padre. Más de 80 fragmentos con una antigüedad aproximada de 3,6 - 5,3 m.a correspondientes al Plioceno inferior, han sido hallados en la Playa de Nuevo Portil, Huelva.


Los restos hallados podrían correspoder a más de 4 individuos: 36 vértebras, 3 fragmentos de neurocráneo, 2 fragmentos de rostro, 9 fragmentos de mandíbulas, 14 fragmentos de costillas, 1 costilla completa, 1 escápula, 3 húmeros, y otros fragmentos aún por determinar. Estos restos podrían pertencer a rorcuales azules y comunes, incluyendo un ballenato.


Fernando Muñiz explicó que la extraordinaria acumulación de restos podría deberse a la configuración de la costa y a la influencia de las corrientes hace 4 m.a.


LINKS:










miércoles, 5 de septiembre de 2007

Actualidad: la contaminación acústica en Baleares.

La obra social la Caixa, presentó el lunes un informe sobre el mapa acústico de las islas Baleares. El proyecto, desarrollado en la embarcación Ibero, tiene como principales objetivos evaluar la contaminación acústica en las Islas Baleares, la recuperación de tortugas capturadas accidentalmente, el estudio de la población de cachalotes residentes, y la sensibilización ambiental.

El mapa acústico elaborado, en colaboración con el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la UPC (LAB) sitúa Mallorca al mismo nivel en contaminación acústica que Canarias y Gibraltar. Todo este ruido está principalmente causado por ferrys y buques de carga, aunque en verano la aportación de los yates y el resto de embarcaciones de recreo es importante.

Según explicó Michel André, responsable del proyecto, lña contaminación acústica registrada en las aguas baleares supera el umbral de dolor e impide el desarrollo de las funciones de ecolocalización de los cetáceos.

También es importante señalar que se han rescatado un elevado número de tortugas heridas, hasta 79 individuos con heridas de anzuelo.

Otro aspecto fundamental de la campaña ha sido la sensibilización ambiental, cuya atención se ha centrado sobre los pescadores de palangre. Según Josep Maria Alonso, esta campaña ha sido todo un éxito.

Este proyecto continuará en Septiembre, con el fin de evaluar la contaminación acústica en las aguas de Menorca, donde reside una importante población de cachalotes.

LINKS:

http://www.mallorcadiario.com/index.php?option=com_content&task=view&id=27660&Itemid=34

http://www.finanzas.com/id.9186116/noticias/noticia.htm

http://www.lab.upc.es/